miércoles, 24 de junio de 2009

martes, 16 de junio de 2009

VALLADOLID ¡DESCUBRELO!!!

ESTE ES UN VIDEO DE VALLADOLID, ESPERAMOS QUE TE GUSTE... DISFRUTALO.

HISTORIA DE VALLADOLID YUC.


A diferencia de lo acontecido en la ciudad de Mérida, en donde por Cédula Real le fue conferido el título de "Muy noble y muy leal", el calificativo de "Ciudad Heroica" no tuvo un origen nobiliario ni fue decretado por la Corona Española. Por el contrario el título tiene su origen en un ensayo histórico: la obra de Oswaldo Baqueiro Anduze.
Baqueiro Anduze, destacado historiador yucateco, realizó en el tiempo récord de seis meses y por encargo del gobernador en turno Ernesto Novelo Torres -vallisoletano amante del terruño- la primera obra que describe parte de la historia de Valladolid. Esto aconteció en 1943 y fue quizá el evento cultural más significativo de la conmemoración del cuarto centenario de la fundación de Valladolid. Esa obra la denominó su autor "La Ciudad Heroica". Aunque en el prólogo no explica el autor el origen del nombre, en el contenido de la obra se identifican los hechos que seguramente inspiraron a Baqueiro Anduze para seleccionar tal designación.
Y por supuesto que la calificación de este autor fue la correcta, ya que Valladolid -hasta la presente fecha de su historia- ha sido cuatro veces heroica. Y hablo de ese heroísmo de sus gentes -mayas, españoles y mestizos-, que como protagonistas de sucesos imborrables marcaron el devenir de Yucatán y al menos en dos casos el de México.
El primer acontecimiento que enfrentó a conquistadores y mayas y que puso en peligro la conquista del oriente de Yucatán fue la rebelión de Chemax de noviembre de 1546, tres años y medio después de haberse fundado la Valladolid de Chohuac-há y año y ocho meses después de haberse establecido la actual Valladolid. En otoño de 1546, don Francisco de Montejo, el Adelantado, volvió a Yucatán, entrando por Campeche, en compañía de su esposa Doña Beatriz de Herrera. Esto motivó que su hijo -autoridad de Mérida- y su sobrino -autoridad militar de Valladolid- se trasladaran a ese sitio para recibirlo.
Coincidentemente, para esas fechas los caudillos mayas habían planeado un levantamiento en el Oriente, que debería estallar para la luna llena del 8 ó 9 de noviembre, fecha que correspondía al día 5 cimil y 19 xul (muerte final) del calendario maya.
En las "Relaciones históricas y geográficas de la villa de Valladolid" se describe este acontecimiento de la siguiente manera: "Y en el año de mil quinientos y cuarenta y seis, por el mes de noviembre, fue cuando los naturales de estas provincias de Valladolid se alzaron contra la Corona Real y mataron a diez y ocho españoles que estaban derramados por sus pueblos, fuera de esta villa, friendo dos hijos de Magdalena de Cabrera en copal en el pueblo de Chemax... Y al uno de ellos frieron vivo y en los demás españoles hicieron grandes crueldades, sacándoles los corazones estando vivos, matando asimismo a más de seiscientos indios del servicio de los españoles...".
La rebelión de Chemax tuvo como destino final Valladolid y las crónicas dicen que sólo veinte y dos vecinos -más los indios leales cuyo número no se consigna- defendieron a Valladolid capitaneados por Alonso de Villanueva, de un sitio que duró veinte días. Por vez primera Valladolid había demostrado una actitud heroica.
Otro acontecimiento que marcaría la casta heroica del pueblo vallisoletano ocurrió en enero de 1847. El 1 de enero de 1846 Yucatán se proclamó por segunda vez independiente de la república mexicana en defensa del federalismo y de su soberanía que había sido mancillada por la actitud centralista de Antonio López de Santa Anna. Pugnas políticas internas entre políticos de Mérida y Campeche se incrementaron al reconocer la legislatura yucateca (barbachanista en su mayoría y con tendencia política del grupo meridano) al general Santa Anna como "jefe y caudillo de la heroica empresa de regeneración de la República". Este triste acontecimiento trajo como consecuencia el levantamiento armado del ayuntamiento de Campeche el 25 de octubre de 1846, capitaneados por D. Santiago Méndez. El avance de las tropas de Méndez hizo que a finales de diciembre estuvieran bajo su poder las principales poblaciones. En el oriente Valladolid era aún un bastión del movimiento barbachanista; sin embargo, poblaciones como Tihosuco, Yaxcabá y Tixcacalcupul estaban ya en poder de los revolucionarios.
La plaza de Valladolid era defendida por el Teniente Coronel Venegas y fue asediada el 11 de enero de 1847 por las tropas de D. Antonio Trujeque, comandante de la facción revolucionaria, quien conminó a la rendicion y que en respuesta recibió un ataque. El 13 de enero Trujeque y sus tropas -la mayoría integrada por indios mayas- se posesionaron del barrio de Sisal. En ese momento se incorporaron a sus filas todos los vecinos de los barrios. La lucha ya era desigual entre 300 hombres defensores y 3,000 sitiadores. El sitio duró hasta el 15 de enero cuando los defensores estaban prácticamente derrotados y Trujeque ordenó el asalto final. Venegas fue tomado prisionero y conducido al barrio de Sisal.
Cuando esto sucedía los sitiadores actuaban como una turba desorganizada que inició una obra destructiva jamás vista en la historia de Valladolid. Una carta de un testigo presencial describe:
"Mientras ...Méndez y Venegas eran conducidos al barrio de Sisal, la gente sitiadora que había aumentado a cerca de tres mil indios, unidos a los vecinos de los barrios..., cayó como un torrente sobre la plaza, trayendo abajo las puertas de las casas... y dejando en las calles y en la misma plaza ochenta y cuatro cadáveres de personas sacrificadas cruelmente a balazos y a machetazos. Tres mujeres, dos niñas, dos ancianos y un tullido fueron de este número... El espanto y el terror fue llevado hasta seis leguas de esta ciudad, en donde también se cometieron incendios, robos y asesinatos. El saqueo duró ocho días... Los asesinatos no sólo fueron horrorosos sino también bárbaros y de caníbales, pues los cuerpos fueron arrastrados en triunfo por las calles, quemados... El día 17, un famoso asesino llamado Bonifacio Novelo ... pasó al barrio de Sisal donde estaba preso Venegas y ... fue asesinado, descuartizado y arrastrado en pedazos por las calles... Familias enteras han quedado reducidas a la más espantosa mendicidad... La emigración de las familias es diaria y es probable que el centro de la ciudad quede yermo...".
Este holocausto había puesto a prueba la capacidad de sufrimiento y estoicismo de las familias vallisoletanas. Sin embargo sólo señalaba el preludio de una tragedia mayor: la Guerra de Castas, en donde Valladolid mostraría nuevamente -y por tercera ocasión- su gesta heroica.
La Guerra de Castas se había iniciado en Valladolid con la sentencia a muerte de Manuel Antonio Ay el 25 de julio de 1847. El avance de los mayas fue tal, que a finales de diciembre de ese año, el oriente de la península estaba en poder de los sublevados.
Valladolid fue sitiada desde el 19 de enero de 1848 y sostuvo el sitio hasta el 14 de marzo del mismo año. En la historia de Valladolid no ha habido otro acontecimiento que haya mostrado y generado tanta muestra de confraternidad entre los vallisoletanos.
La descripción de algunas escenas del sitio de Valladolid que hace Serapio Baqueiro son realmente impresionantes: "Una viva y simultánea gritería, al mismo tiempo que un fuego sostenido entre unos y otros, en disputa de las calles principales y de la plaza del barrio de Santa Ana; un enjambre de niños, ancianos y mujeres dirigiéndose a la parroquia, en medio de una lluvia de balas que se estrellaban contra el atrio... A las oraciones de la noche, la ciudad estaba iluminada con fogatas, todas las alturas estaban ocupadas y abiertas las puertas del templo, en donde también ardían innumerables candelas. Veíase en el púlpito al Vicario D. Manuel Antonio Sierra y O'Reilly predicando a la inmensa multitud... e implorando con ellos el auxilio divino".
Valladolid no resistió el sitio y D. Agustín León, comandante de la guarnición, ordenó la evacuación de la ciudad, que ocurrió el 14 de marzo, rumbo a Espita, por el camino de Popolá. Una columna estimada en 10,000 personas y más de cien carruajes. Este éxodo sería de funestas consecuencias, ya que los mayas atacaron la columna, produciendo un sinnúmero de bajas, sufriendo principalmente los ancianos, niños y heridos. Tres días duró el penoso tránsito de las familias vallisoletanas hacia Espita. Este golpe a Valladolid y los nueve meses de abandono -Valladolid fue recuperada el 24 de diciembre de 1848- ocasionaron un impacto en su población y economía, cuyas consecuencias aún se pueden detectar.
El cuarto acontecimiento que otorga a Valladolid el adjetivo de Ciudad Heroica fue el episodio que D. Carlos R. Menéndez bautizó como "La Primera Chispa de la Revolución Mexicana" y que ocurrió el 4 de junio de 1910. Este movimiento social contra la tiranía de Porfirio Díaz y como parte del movimiento antirreeleccionista que se gestaba en Yucatán, fue reprimido a solamente una semana de su inicio y trajo como consecuencia la aplicación de la pena capital a los líderes Maximiliano R. Bonilla, Atilano Albertos y José Kantún, y cárcel y persecución a los demás participantes. Las bajas de los revolucionarios nunca fueron reportadas, aunque se estima que fueron más de cien muertos a manos de las tropas gobiernistas.
Estos cuatro hechos históricos son de suficiente peso para considerar a Valladolid como ciudad heroica. Sin embargo la divisa que ostenta en su escudo tiene una historia más reciente.
Valladolid fue elevada al rango de ciudad el 13 de diciembre de 1823 por decreto del Congreso Constituyente del Estado. El decreto señalaba que "El gobierno expedirá el título y designará la divisa o escudo correspondiente". El escudo de la ciudad fue realizado 150 años después por iniciativa del Sr. Juan H. Alcocer Rosado, alcalde de la ciudad en esas fechas. El escudo tiene la divisa "Ciudad Heroica" y en 1994 el Instituto Cultural Valladolid, A.C., solicitó al Ayuntamiento de Valladolid que el Congreso del Estado ratificara, comoefectivamente se hizo, el título de "Ciudad Heroica", para así corregir una laguna histórica.- Dr. R.A.G.B.- Mérida, Yucatán, julio de 1997.

FUNDACION DE VALLADOLID YUCATAN MEX.


Fue fundada en 1543 por Francisco de Montejo, el sobrino en el sitio conocido como Chouac Ha, pero la insalubridad de éste motivó a los habitantes a trasladar la ciudad a las ruinas de la ciudad maya de Zací. Zaqui ó "Zací" es una palabra maya, "zac" significa "blanco", "í" significa "gavilán", es decir "Gavilán blanco"
Durante la Colonia fue el centro del desarrollo del oriente de la
Península de Yucatán. Hacia 1835 se construyó en ella el primer telar en México: "La aurora de la industria yucateca", antecedente de las actuales maquiladoras. El desarrollo de la ciudad se vio interrumpido en 1847 al ser tomada por los indios mayas rebeldes durante la Guerra de Castas.
Hoy en día es un importante sitio turístico en potencia por estar a hora y media de
Cancún y a unos treinta minutos de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá.

lunes, 15 de junio de 2009

VALLADOLID 4 VECES HEROICA


La ciudad de Valladolid es denominada "Ciudad Heroica", este nombramiento se le dio en 1943, basándose en un ensayo escrito por Oswaldo Baqueiro Anduze, quien aunque no explica el origen del nombre, si menciona los hechos que han hecho a Valladolid las cuatro veces heroica.
El primer acontecimiento que enfrentó a conquistadores y mayas y que puso en peligro la conquista del oriente de Yucatán fue la rebelión de Chemax de noviembre de 1546, tres años y medio después de haberse fundado la Valladolid de Chohuac-há y año y ocho meses después de haberse establecido la actual Valladolid. En otoño de 1546, don Francisco de Montejo, el Adelantado, volvió a Yucatán, entrando por Campeche, en compañía de su esposa Doña Beatriz de Herrera. Esto motivó que su hijo -autoridad de Mérida- y su sobrino -autoridad militar de Valladolid- se trasladaran a ese sitio para recibirlo. Coincidentemente, para esas fechas los caudillos mayas habían planeado un levantamiento en el Oriente, que debería estallar para la luna llena del 8 ó 9 de noviembre, fecha que correspondía al día 5 cimil y 19 xul (muerte final) del calendario maya. En las "Relaciones históricas y geográficas de la villa de Valladolid" se describe este acontecimiento de la siguiente manera: "Y en el año de mil quinientos y cuarenta y seis, por el mes de noviembre, fue cuando los naturales de estas provincias de Valladolid se alzaron contra la Corona Real y mataron a diez y ocho españoles que estaban derramados por sus pueblos, fuera de esta villa, friendo dos hijos de Magdalena de Cabrera en copal en el pueblo de Chemax... Y al uno de ellos frieron vivo y en los demás españoles hicieron grandes crueldades, sacándoles los corazones estando vivos, matando asimismo a más de seiscientos indios del servicio de los españoles...". La rebelión de Chemax tuvo como destino final Valladolid y las crónicas dicen que sólo veinte y dos vecinos -más los indios leales cuyo número no se consigna- defendieron a Valladolid capitaneados por Alonso de Villanueva, de un sitio que duró veinte días. Por vez primera Valladolid había demostrado una actitud heroica.
Otro acontecimiento que marcaría la casta heroica del pueblo vallisoletano ocurrió en enero de 1847. El 1 de enero de 1846 Yucatán se proclamó por segunda vez independiente de la república mexicana en defensa del federalismo y de su soberanía que había sido mancillada por la actitud centralista de Antonio López de Santa Anna. Pugnas políticas internas entre políticos de Mérida y Campeche se incrementaron al reconocer la legislatura yucateca (barbachanista en su mayoría y con tendencia política del grupo meridano) al general Santa Anna como "jefe y caudillo de la heroica empresa de regeneración de la República". Este triste acontecimiento trajo como consecuencia el levantamiento armado del ayuntamiento de Campeche el 25 de octubre de 1846, capitaneados por D. Santiago Méndez. El avance de las tropas de Méndez hizo que a finales de diciembre estuvieran bajo su poder las principales poblaciones. En el oriente Valladolid era aún un bastión del movimiento barbachanista; sin embargo, poblaciones como Tihosuco, Yaxcabá y Tixcacalcupul estaban ya en poder de los revolucionarios. La plaza de Valladolid era defendida por el Teniente Coronel Venegas y fue asediada el 11 de enero de 1847 por las tropas de D. Antonio Trujeque, comandante de la facción revolucionaria, quien conminó a la rendicion y que en respuesta recibió un ataque. El 13 de enero Trujeque y sus tropas -la mayoría integrada por indios mayas- se posesionaron del barrio de Sisal. En ese momento se incorporaron a sus filas todos los vecinos de los barrios. La lucha ya era desigual entre 300 hombres defensores y 3,000 sitiadores. El sitio duró hasta el 15 de enero cuando los defensores estaban prácticamente derrotados y Trujeque ordenó el asalto final. Venegas fue tomado prisionero y conducido al barrio de Sisal. Cuando esto sucedía los sitiadores actuaban como una turba desorganizada que inició una obra destructiva jamás vista en la historia de Valladolid. Una carta de un testigo presencial describe: "Mientras ...Méndez y Venegas eran conducidos al barrio de Sisal, la gente sitiadora que había aumentado a cerca de tres mil indios, unidos a los vecinos de los barrios..., cayó como un torrente sobre la plaza, trayendo abajo las puertas de las casas... y dejando en las calles y en la misma plaza ochenta y cuatro cadáveres de personas sacrificadas cruelmente a balazos y a machetazos. Tres mujeres, dos niñas, dos ancianos y un tullido fueron de este número... El espanto y el terror fue llevado hasta seis leguas de esta ciudad, en donde también se cometieron incendios, robos y asesinatos. El saqueo duró ocho días... Los asesinatos no sólo fueron horrorosos sino también bárbaros y de caníbales, pues los cuerpos fueron arrastrados en triunfo por las calles, quemados... El día 17, un famoso asesino llamado Bonifacio Novelo ... pasó al barrio de Sisal donde estaba preso Venegas y ... fue asesinado, descuartizado y arrastrado en pedazos por las calles... Familias enteras han quedado reducidas a la más espantosa mendicidad... La emigración de las familias es diaria y es probable que el centro de la ciudad quede yermo...". Este holocausto había puesto a prueba la capacidad de sufrimiento y estoicismo de las familias vallisoletanas.
Sin embargo sólo señalaba el preludio de una tragedia mayor: la Guerra de Castas, en donde Valladolid mostraría nuevamente -y por tercera ocasión- su gesta heroica. La Guerra de Castas se había iniciado en Valladolid con la sentencia a muerte de Manuel Antonio Ay el 25 de julio de 1847. El avance de los mayas fue tal, que a finales de diciembre de ese año, el oriente de la península estaba en poder de los sublevados. Valladolid fue sitiada desde el 19 de enero de 1848 y sostuvo el sitio hasta el 14 de marzo del mismo año. En la historia de Valladolid no ha habido otro acontecimiento que haya mostrado y generado tanta muestra de confraternidad entre los vallisoletanos. La descripción de algunas escenas del sitio de Valladolid que hace Serapio Baqueiro son realmente impresionantes: "Una viva y simultánea gritería, al mismo tiempo que un fuego sostenido entre unos y otros, en disputa de las calles principales y de la plaza del barrio de Santa Ana; un enjambre de niños, ancianos y mujeres dirigiéndose a la parroquia, en medio de una lluvia de balas que se estrellaban contra el atrio... A las oraciones de la noche, la ciudad estaba iluminada con fogatas, todas las alturas estaban ocupadas y abiertas las puertas del templo, en donde también ardían innumerables candelas. Veíase en el púlpito al Vicario D. Manuel Antonio Sierra y O'Reilly predicando a la inmensa multitud... e implorando con ellos el auxilio divino". Valladolid no resistió el sitio y D. Agustín León, comandante de la guarnición, ordenó la evacuación de la ciudad, que ocurrió el 14 de marzo, rumbo a Espita, por el camino de Popolá. Una columna estimada en 10,000 personas y más de cien carruajes. Este éxodo sería de funestas consecuencias, ya que los mayas atacaron la columna, produciendo un sinnúmero de bajas, sufriendo principalmente los ancianos, niños y heridos. Tres días duró el penoso tránsito de las familias vallisoletanas hacia Espita. Este golpe a Valladolid y los nueve meses de abandono -Valladolid fue recuperada el 24 de diciembre de 1848- ocasionaron un impacto en su población y economía, cuyas consecuencias aún se pueden detectar.
El cuarto acontecimiento que otorga a Valladolid el adjetivo de Ciudad Heroica fue el episodio que D. Carlos R. Menéndez bautizó como "La Primera Chispa de la Revolución Mexicana" y que ocurrió el 4 de junio de 1910. Este movimiento social contra la tiranía de Porfirio Díaz y como parte del movimiento antirreeleccionista que se gestaba en Yucatán, fue reprimido a solamente una semana de su inicio y trajo como consecuencia la aplicación de la pena capital a los líderes Maximiliano R. Bonilla, Atilano Albertos y José Kantún, y cárcel y persecución a los demás participantes. Las bajas de los revolucionarios nunca fueron reportadas, aunque se estima que fueron más de cien muertos a manos de las tropas gobiernistas. Estos cuatro hechos históricos son de suficiente peso para considerar a Valladolid como ciudad heroica. Sin embargo la divisa que ostenta en su escudo tiene una historia más reciente. Valladolid fue elevada al rango de ciudad el 13 de diciembre de 1823 por decreto del Congreso Constituyente del Estado. El decreto señalaba que "El gobierno expedirá el título y designará la divisa o escudo correspondiente". El escudo de la ciudad fue realizado 150 años después por iniciativa del Sr. Juan H. Alcocer Rosado, alcalde de la ciudad en esas fechas. El escudo tiene la divisa "Ciudad Heroica" y en 1994 el Instituto Cultural Valladolid, A.C., solicitó al Ayuntamiento de Valladolid que el Congreso del Estado ratificara, como efectivamente se hizo, el título de "Ciudad Heroica", para así corregir una laguna histórica.

domingo, 14 de junio de 2009

ESCUDO DE VALLADOLID YUCATAN


EL ESCUDO DE ARMAS DE VALLADOLID
El escudo de armas de esta ciudad, es una creación del Lic. Juan Francisco Peón Ancona, erudito en heráldica, quien cuidó que contara con las reglas y atributos de los escudos españoles. En el de esta ciudad se conjugaron elementos simbólicos y lo configuran: seis torretas de estilo español que simbolizan los suburbios de la ciudad ( Sisal, Bacalar, Candelaria, Santa Lucía y San Juan ); el cero maya que representa la influencia de su cultura; una rama con flores de xtabentún, un producto común en la región, y otra rama con un copo de algodón, que dio origen a la primera industria textil en la nación; en el centro un gavilán blanco, que con su presencia en la región y el canto que emite al volar se le conoce como Zací ( nombre maya de la ciudad ); el fondo de color rojo representando la sangre derramada por los nativos durante la conquista y el emblema "ciudad heroica", blasón que honra a la ciudad, cuyos habitantes se rebelaron en distintas épocas de su vida histórica, dando muestra de arrojo y valentía, que dio origen en la península que a Valladolid se le nombrara ciudad heroica.
El escudo de esta ciudad fue creado en el año de 1973, siendo presidente municipal el señor Juan Alcocer Rosado, para conmemorar el 150 aniversario de haber sido elevada al rango de ciudad el 13 de diciembre de 1823.

IGLESIAS DE VALLADOLID YUCATAN

En Valladolid hay seis iglesias:

San Servacio o Gervacio.


San Servacio o Gervacio La iglesia más famosa en el centro, se ubica frente de la plaza y parque principal "Francisco Cantòn", es construido el 28 de mayo de 1543, cuando es fundado, Valladolid (que en el pasado era "Zacì") están reunidos en ese pueblo de indios llamado chahuacàa o Chouac-hà que significa "Agua larga", distante seis lenguas del puerto pequeño llamado entonces "El Cuyo", resolvieron fundar la población en el centro español, a la que dieron nombre de Valladolid, dando por titular de la iglesia que en el se fundara a Nuestra Señora de los Remedios y por abogado de ella a esa iglesia por ser ese día el del Santo, Más adelante cambiaron de lugar la población de Villa de Conil, en que desde un principio se habían fijado.
Como llegaron a la Vispera de la Asunciòn de Nuestra Señora, fue cambiandopor este el titular de la iglesia, aunque siendo siempre el abogado de ella San Gervacio. Originalmente se construyo una parroquia en el siglo XV, que efue escenario de un sangriento crimen en el siglo XVIII, por lo cual, a manera de desagravio, el templo fue remoledado un poco, orientando su fachada hacia el norte. Lo unico que se conservo fue el portico de la fachada principal que miraba, segun la costumbre, hacia el poniente, con las esculturas de San Pedro y San Pablo.

San Bernandino de Siena



Calzada de los frailes directo a Sisal.
Ese gran templo está en el parque en el barrio de Sisal, fue construido en 1552, año en el que el arquitecto y religioso Juan de Mérida (quien fue el primer conquistador y después de los frailes de Francisco de Montejo) esa iglesia es de los franciscanos aunque los diseñaron e iniciaron ese labor, al estilo de las fortalezas medievales que protegían de las rebeliones. Solo así -escribe Stella Maria Gonzalèz en la "Guía de Yucatàn"- se explican las dimensiones de este convento, con sus almenas clásicas y muros que en algunas partes rebasan los tres metros de espesor, y cubre una superficie superior a los 14 mil metros cuadrados. Fue uno de los pocos que sobrevivieron a la destrucción efectuada en otras iglesias durante 1915.

Santa Lucía

Esta en el barrio del mismo nombre, en la calle 42, entre 25 y 27,sus características son que destaca la estatura su techo abovedado y su fachada rematada por una españada simple con tres arcos que rodean las puertas, labrados con motivos vegetales, El templo es de mampostería, con techo de bóveda y piso de mezcla de cal. La sacristía tiene techo con rollizos y suelo de tierra apisonada. El atrio que circunda el templo por sus lados norte, sur y oeste está limitado con un pretil de mampostería. Su parque es uno de los más activos y visitados ya que se respira un ambiente familiar y de paz.

Candelaria


Ubicada en la calle 44 con 35, frente a esa plaza, tampoco hay datos de esa construcción ni año, se desconoce su historia y sólo se sabe que en su advocación está destinada, el igual que en Merida por ese diseño de actual, a Nuestra Señora de La Calendaria, con fiesta de 2 de febrero de cada año, consta de templo, camarín, vestíbulo, un portalito soportado por arcos morunos y un patio con arquería circundante.
Esta bonita la española con dos vanos para campanas y dos remates del techo que le dan aspecto de fortaleza. El Camarín está dispuesto sobre una sacristía. El templo es de una sola nave; enfrente a ella y abarcando hasta el zaguàn de la casa cural, està el pequeño al portal de arcos moriscos que invade la calle. Tiene además un atrio pequeño al costado sur de todo el predio. En su interior se aprecia el techo de bóveda, púlpito de madera labrada, retablo con motivos vegetales y nichos con imágenes.

San Juan de Dios


Es otra iglesia, localizada en la calle 40 con 49-A, frente al parque pequeño del mismo nombre, mide unos 30 metros de largo por 10, lo caracteriza, sobre todo, las dos torres rematadas por grandes pilones de pirámides cuadrangulares que flanquean la fachada.
Las paredes laterales del templo son sólidas, con pequeñas almenas, también de piedra, como la de San Gervacio, San bernandino y Santa Lucía, La portada principal está también rodeado por un arco pero en el medio punto tabllerado; sobre este, una ventana del coro enmarcada con piedra de cantera y arriba de estas tres pequeñas ventanas circulastes rematadas por una balaustrada que conecta las dos torres y una hermosa cruz arriba de piedra labrada como remate. En su interior se encuentra un interesante retablo de estilo salomónico con motivos vegetales, cuatro nichos laterales y una pila bautismal de piedra labrada. Actualmente tiene un pequeño atrio con verja de hierro.
Recientemente fue remodelada cubriendo las paredes con una mezcla especial y otros detalles.

Santa Ana


La iglesia situada en el barrio del mismo nombre, la iglesia recientemente recaudó fondos para un vitral que se encuentra al frente de la fachada. El parque esta en frente de la iglesia; es importante este lugar ya que cada 13 de septiembre se conmemora la heroica defensa de Chapultepec con presencia militar y una ceremonia posterior. En el centro del parque esta el monumento de los Niños Héroes.

sábado, 13 de junio de 2009

LEYENDA DEL CENOTE "ZACÍ".






En la tierra del Mayab ( tierra de los pocos, de los escogidos ). En el principio de los tiempos y hechos verdaderos surgió esta leyenda:



En el oriente existía un cacicazgo, asentado en la antigua ciudad maya "ZACI" ( Lugar del gavilán blanco ), el imperio de los "Cupules" y el de los "Cocomes". Desde eso existía el cenote; desde mucho antes de la llegada de los españoles. Y sobre su bóveda estaba la vivencia de la "X-MEN" ( CURANDERA Y HECHICERA ) del pueblo, era la patrona de la familia COCOM; anciana poderosa e influyente de la familia. Desde siempre había existido en Valladolid ( ZACI ), dos familias que se disputaban permanentemente el poder. El cacique HALACH-HUINIC del pueblo ( EL HOMBRE VERDADERO ), era el que gobernaba en ese tiempo y tenía un hijo llamado el príncipe HULKIN ( RAYO DEL SOL ), perteneciente a la familia de los CUPULES. La nieta de la hechicera al nacer había quedado huérfana, y por ello la abuela la quería doble. En ella cifraba dos amores, el de su hija perdida al nacer su nieta, que habría de alegrar su vida cansada; la hermosa "ZAC-NICTE" ( FLOR BLANCA ).Al principio HUL-KIN y ZAC-NICTE, pertenecían a dos familias que se odiaban y peleaban; por el poder de la antigua "ZACI" hoy Valladolid. Al llegar a su juventud, surgió entre ellos una amistad; que mas tarde se convirtió en un apasionado amor, siento mas grande y avasallador el sentimiento de ella hacia el príncipe, pues ZAC-NICTE, como su nombre (FLOR BLANCA BLANCA ) era inocente y pura. A través del tiempo, sin saberlo la hechicera y el cacique, ellos se veían a escondidas; al paso de los meses ella le entrego su virginidad y pureza. A pesar de que guardaban en secreto su amor, el cacique se entero y envío a su hijo a vivir en un pueblo del sur de la península con cuyo cacique, ya había tratado una alianza, casar a HUL-KIN con la princesa de aquel lugar.Desde la separación de la alegría escapo del alma candorosa de ZAC-NICTE; sus ojos perdieron el brillo de la ilusión y entre llantos le narro a su abuela su secreto, estaba embarazada y no quería vivir mas. La abuela afligida y preocupada, le prometió que con la ayuda de los dioses y sus hechizos le traería de vuelta a HUL-KIN. En aquel pueblo lejano, HUL-KIN con el tiempo se olvido de ZAC-NICTE, su nuevo amor y prometida también era muy bella. La hechicera con todas sus fuerzas, todas las noches de la luna llena, quemaba COPAL y pedía a los dioses su ayuda, hacía sortilegios y pedía a la vez exigiendo la presencia de HUL-KIN, para devolverle la alegría al corazón ZAC-NICTE, la que en la noche como parte del ritual hechicero se bañaba desnuda en el cenote; siendo testigos mudos de su dolorosa esperanza, los animales nocturnos, que compartían con ella su vida. El tiempo paso, y un día ZAC-NICTE se entero, que HUL-KIN se casaba con la princesa de otro pueblo, tomo una decisión y una noche antes de la boda; mientras la abuela en la bóveda efectuaba su ritual hechicero, amarró una piedra en su largo y negra cabellera, arrojándose al cenote, en ese instante HUL-KIN sintió un fuerte dolor en el pecho y esa noche no durmió. Al amanecer una fuerza incontenible lo arrastró a ZACI ( Valladolid ).
Después de un fuerte disgusto con su padre; por haber abandonado a la princesa en día de su boda, se dirigió al cenote escuchando ahí los exclamos dolorosos de la hechicera por el suicidio de su nieta y algo peor una maldición. El pago por suicidio amoroso de ZAC-NICTE, el moriría y además, el cenote cobraría cada año cada año la vida de un mancebo, y esto seria cada vez que el agua se tornara roja. HUL-KIN preso de dolor y remordimiento se tiro al cenote, dejándose ahogar, demostrando así el verdadero amor que los unía. La hechicera se acerco al borde de la bóveda y tirando una flor de mayo blanco gritó: "ZAC-NICTE" te he cumplido, te he traído a HUL-KIN y esta contigo para siempre.Desde esos lejanos tiempos, en Valladolid, en el cenote cada año, cuando el manto verde del agua se torna obscura,se ahoga un mancebo, cumpliéndose así la maldición de la hechicera. Todos los cuerpos salen exactamente a los 3 días, y por tres ocasiones: Los únicos que jamas salieron fueron los cuerpos de HUL-KIN y ZAC-NICTE. Sus almas pertenecen unidas en el fondo del cenote

EL CENOTE "ZACÍ"




Visitar Valladolid y no conocer el cenote Zací
es como viajar a París y no admirar la torre Eiffel, según afirman algunos
vallisoletanos



El cenote Zací es un símbolo de esa ciudad del oriente de Yucatán, un prodigio de la naturaleza y una enigmática, emocionante aventura, por la magia que encierra en sus caprichosas formas pétreas y la leyenda que le envuelve.
Enclavado cerca de la plaza principal de la Sultana de Oriente, es uno de los cenotes a cielo abierto más grandes e impresionantes de la Península.
El espejo de agua, en forma ovalada, tiene 28 metros de diámetro en la parte mayor y 25 en la menor, y la altura entre la bóveda y la superficie acuífera es de 26 metros.
En torno a las paredes se han dispuesto estructuras de piedra en forma de escalinatas que permiten a los visitantes recorrer los alrededores y admirar amplia gama de peces de agua dulce. Zací, palabra maya que significa "Gavilán blanco", era el nombre de la urbe prehispánica sobre la cual se fundó en 1543 la actual ciudad de Valladolid.
Hoy día, Zací se relaciona directamente con el cenote, un atractivo natural que genera importante desarrollo turístico. El lugar cuenta con restaurante especializado en cocina yucateca, espacio para venta de artesanías y otros artículos, y un pequeño zoológico de aves típicas de la región.
-La estrella es el cenote; a todos los visitantes les llama la atención la imponente belleza de esta formación natural que se ha convertido en símbolo de la ciudad -indica el Sr. Jorge Alberto Aguilar Rivero, administrador del restaurante.
-Creo que un viaje a Valladolid no puede estar completo sin una visita al cenote Zací. No pierde su belleza porque es un espacio respetado por la comunidad, de modo que siempre está limpio, lo que causa grata impresión en los visitantes.
La entrada de la luz, que se filtra a través de las copas de los árboles, permite que se refleje el azul del cielo y la blancura de las nubes. Las estalactitas parecen desafiar las leyes de la gravedad, y, cual "espadas de Damocles", retan a la paciencia de los hombres que se admiran ante este prodigio de la madre naturaleza.
Las raíces que penden de la bóveda principal parecen estar ansiosas de tocar el espejo de agua, como queriendo saciar la sed en los días calurosos.-

viernes, 12 de junio de 2009

LA PRIMERA CHISPA DE LA REVOLUCIÓN


REBELION DE VALLADOLID
“PRIMERA CHISPA DE LA REVOLUCION MEXICANA”
4 DE JUNIO DE 1910
El 4 de junio de 1910, en la ciudad de Valladolid, Yucatán, estalló la rebelión organizada por Maximiliano R. Bonilla y otros dirigentes del Centro Electoral Independiente, frente antirreeleccionista, contrario a la dictadura porfiriana representada en el Estado por Olegario Molina, rico comerciante y miembro prominente de la elite henequenera, ex gobernador, entonces ministro en el gabinete de Porfirio Díaz, y quien se perpetuaba en el poder a través de un “hombre de paja”, Enrique Muñoz Arístegui. La rebelión tenía como antecedente el “Plan de Dzelkoop” del l0 de mayo que llamaba al pueblo a levantarse en armas contra la tiranía y entre los principales conspiradores estaban José E. Kantún, Crescencio Jiménez Borceguí, José Crisanto Chí, Víctor Montenegro, Claudio Alcocer, Miguel Ruz Ponce, Donato Bates, Atilano Albertos. Y asimismo, los hermanos Felipe y Elvia Carrillo Puerto, Tomás Pérez Ponce y el Sr. Guerra Juárez, como hoy sabemos gracias al expediente de Veterana de la Revolución de la misma Elvia que obra en los archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional de México. Allí se dice que partir de la ferretería de su padre en su natal Motul, a donde concurrían para comprar al por mayor los comerciantes de Valladolid y Maximiliano Bonilla, Elvia se desempeñó como espía y correo de los conjurados después del acuerdo de que toda correspondencia entre éstos se dirigiese a su nombre. Fue así que todos sabían de los planes de Bonilla a través de ella.
Con la participación de cientos de peones de haciendas reclutados por Alcocer y Ponce, así como de mayas pacíficos voluntarios reclutados por Bonilla, el ataque a Valladolid dio comienzo el día 4 de junio a las 3:00 hrs. El combate fue breve y en él resultó muerto su jefe político, Luis Felipe de Regil, y cuatro soldados. Ruz Ponce fue nombrado coronel y jefe militar de la plaza, y con este carácter hizo concentrar en Valladolid, con todos sus hombres y armas, a los presidentes municipales y comisarios de los pueblos de la jurisdicción de dicha ciudad, así como a los jefes militares de los sectores del Cuerpo de Seguridad Pública y de policía que los resguardaban, llegando a reunir acerca de 1,500 campesinos mayas armados bajo su mando. Asimismo, los rebeldes levantaron tramos de rieles del ferrocarril a dos kilómetros de la ciudad, prepararon 27 trincheras e hicieron préstamos forzosos entre los vecinos pudientes, recaudando más de seis mil pesos.
El gobernador del estado, Enrique Muñoz Arístegui, designó al Cor. Ignacio Lara como jefe político de Valladolid, ordenándole que organizara de inmediato un ejército para combatir a los rebeldes. Lara salió de Mérida al mando de 75 hombres aunque por medio de la leva su tropa llegó a más de 600 cuando se acantonó en Tinum, el 8 de junio. El gobierno federal por su parte, envió al l0 Batallón de Línea, compuesto por 600 soldados, mismo que desembarcó en Progreso el 7 de junio y llegó a Tinum el día 8. El batallón federal era comandado por el Cor. Ignacio Luque. En Santa Cruz, se movilizó otro batallón federal al mando del Gral. Ignacio A. Bravo, y en todos los pueblos yucatecos del rumbo fueron alistados contingentes de la Guardia Nacional. Al día siguiente, hubo escaramuzas en Tinum, Uayma y Pixoy, con resultados adversos para los sublevados.
La tarde del miércoles 8 de junio comenzó el asedio de la plaza. El ataque formal inició a las 8:00 de la mañana del día 9, y terminó a las 13:00 horas., cuando las tropas federales penetraron por el barrio de la ciudad llamado “La candelaria”, para después tomar ésa y asesinar a algunos pobladores, procediendo enseguida al saqueo desenfrenado de los comercios. El saldo de dicho encuentro fue de 200 rebeldes muertos, 500 heridos y 600 prisioneros. Del lado de las tropas del gobierno hubo 30 muertos y 60 heridos, entre ellos el Coronel Lara. Además, se realizó un fuerte decomiso de armas. Ruz Ponce, Claudio Alcocer, Donato Bates y otros rebeldes más consiguieron huir a las selvas orientales, refugiándose entre los mayas. Un Consejo de Guerra de las fuerzas de Gral.Bravo condenó a muerte a Maximiliano R. Bonilla, Atilano Albertos y José E. Kantún, quienes fueron fusilados el 25 de junio de 1910. De los prisioneros, 75 fueron internados en la Penitenciaría Juárez, y el resto enviados a Veracruz y enrolados en el Ejército Federal. Los incapacitados para el servicio de las armas fueron deportados al territorio de Quintana Roo para realizar trabajos forzados.

martes, 9 de junio de 2009

GOBERNANTES DE YUCATAN


Siglo XVI

Nachi Cocom. Antes de 1526 y hasta 1541 en que muere. El último de los halach uinik, régule maya, jefe del pueblo Cocom, que enfrentó duramente a los conquistadores y fue derrotado.
(1526 - 1540): Francisco de Montejo. Adelantado
(1540 - 1546): Francisco de Montejo y León "el Mozo". Capitán general.
(1546 - 1549): Francisco de Montejo. Adelantado.
(1550 - 1552): Gaspar Juárez de Ávila- Primer Alcalde Mayor
(1552 - 1553): Tomás López Medel
(1553 - 1554): Francisco de Montejo y León "el Mozo". Capitán General y Gobernador.
(1554 - 1554): Francisco Tamayo Pacheco
(1554 - 1555): Álvaro Carvajal
(1555 - 1558): Alonso Ortíz Delgueta
(1558 - 1559): Juan de Paredes
(1560 - 1560): García Jufré de Loaiza
(1561 - 1564): Diego Quijada
(1565 - 1571): Luis de Céspedes y Oviedo
(1571 - 1572): Diego de Santillán
(1573 - 1576): Francisco de Velásquez Gijón
(1577 - 1581): Guillén de las Casas
(1582 - 1592): Francisco de Solís
(1593 - 1596): Alonso Ordóñez de Nevares
(1596 - 1597): Carlos de Sámano y Quiñónez

Siglo XVII

(1598 - 1604): Carlos de Luna y Arellano
(1605 - 1612): Antonio de Figueroa
(1612 - 1617): Francisco Ramírez Briceño
(1618 - 1620): Arias Conde de Lozada y Taboada (Gobernador Interino)
(1621 - 1627): Diego de Cárdenas
(1628 - 1630): Juan de Vargas Machuca
(1631 - 1632): Fernando Centeno Maldonado
(1633 - 1634): Gerónimo de Quero
(1634 - 1636): Fernando Centeno Maldonado
(1636 - 1636): Andrés Pérez Franco
(1637 - 1642): Diego Zapata de Cárdenas Marqués de Santo Floro
(1642 - 1644): Francisco Núñez Melián
(1644 - 1645): Enrique Dávila Pacheco
(1646 - 1648): Esteban de Azcárraga
(1649 - 1652): Enrique Dávila Pacheco
(1652 - 1653): García Valdés de Osorio, Conde de Peñalva
(1653 - 1654): Martín de Robles y Villafaña
(1655 - 1655): Pedro Sáenz Izquierdo
(1656 - 1660): Francisco de Bazán
(1660 - 1662): José Campero
(1663 - 1664): Juan Francisco Esquivel y de la Rosa
(1664 - 1668): Rodrigo Flores de Aldana
(1669 - 1670): Frutos Delgado
(1670 - 1672): Fernando Francisco de Escobedo
(1672 - 1674): Miguel Cordonio de Sola
(1674 - 1677): Sancho Fernández de Angulo y Sandoval
(1677 - 1682): Antón de Layesca y Alvarado
(1683 - 1687): Bruno de Téllez de Guzmán
(1688 - 1692): Juan José de la Bárcena
(1693 - 1699): Roque Soberanis de Centeno

Siglo XVIII

(1699 - 1703): Martín de Urzúa y Arizmendi
(1703 - 1706): Álvaro de Rivaguda (Gobernador interino)
(1706 - 1707): Martín de Urzúa y Arismendi
(1708 - 1711): Fernando de Meneses y Bravo de Saravia
(1712 - 1714): Alonso de Meneses y Bravo de Saravia
(1715 - 1719): Juan José de Vértiz y Ontañon
(1720 - 1723): Antonio Cortaire y Terreros
(1724 - 1732): Antonio de Figueroa
(1733 - 1734): Juan Fernández de Sabariego
(1734 - 1736): Santiago de Aguirre (Gobernador interino)
(1736 - 1742): Manuel Salcedo
(1743 - 1750): Antonio de Benavides
(1750 - 1752): Juan José de Clou
(1752 - 1758): Melchor de Navarrete
(1758 - 1761): Alonso Fernández de Heredia
(1761 - 1762): José Crespo y Honorato (Sofocó la rebelión y determinó el tormento y muerte de Jacinto Canek, caudillo maya)
(1762 - 1763): Antonio Ainz de Ureta (Gobernador interino)
(1763 - 1763): José Álvarez
(1763 - 1764): Felipe Ramírez de Estenoz
(1764 - 1764): José Álvarez
(1764 - 1770): Cristóbal de Zayas
(1771 - 1776): Antonio de Oliver
(1777 - 1777): Alonso Manuel Peón
(1778 - 1778): Hugo O'Conor Cunco y Fali
(1779 - 1779): Alonso Manuel Peón
(1779 - 1782): Roberto Rivas Betancourt
(1783 - 1789): José Merino y Ceballos
(1789 - 1792): Luca de Gálvez
(1792 - 1793): Alonso Manuel Peón
(1793 - 1800): Arturo O'Neill. Gobernador y Capitán general

Siglo XIX

(1800 - 1810): Benito Pérez Valdelomar (Empieza la Guerra de Independencia de México)
(1811 - 1812): Justo Serrano (Gobernador interino)
(1812 - 1815): Manuel Artazo y Torredemar
(1815 - 1819): Miguel Castro y Araos
(1820 - 1820): Mariano Carrillo y Albornoz
(1821 - 1821): Juan María Echéverria
(1821 - 1821): Pedro Bolio y Torrecillas (Intendente) México Independiente
(1822 - 1822): Melchor Álvarez
(1823 - 1823): José Segundo Carvajal
(1824 - 1824): Francisco Antonio de Tarrazo (Gobernador interino)
(1824 - 1825): Antonio López de Santa Anna
(1825 - 1825): Tiburcio López Constante (Gobernador interino)
(1825 - 1828): Tiburcio López Constante
(1829 - 1830): José Segundo Carvajal
(1830 - 1831): José Tiburcio López Constante (Primer gobernador electo)
(1831 - 1831): José Segundo Carvajal
(1831 - 1833): José Tiburcio López Constante
(1833 - 1833): Juan de Dios Cosgaya
(1834 - 1834): Francisco de P. Toro (Gobernador interino)
(1834 - 1835): Francisco de P. Toro
(1835 - 1835): Pedro Sainz de Baranda
(1835 - 1836): Sebastián López de Llergo (Gobernador interino)
(1837 - 1837): Pedro Escudero de la Rocha
(1837 - 1837): Benito Aznar
(1837 - 1837): Joaquín Gutiérrez de Estrada
(1837 - 1837): Benito Aznar
(1837 - 1840): Pedro Marcial Guerra
(1840 - 1840): Juan de Dios Cosgaya
(1840 - 1841): Santiago Méndez
(1842 - 1843): Miguel Barbachano y Tarrazo (Gobernador suplente)
(1843 - 1844): Santiago Méndez
(1844 - 1845): José Tiburcio López Constante
(1846 - 1847): Santiago Méndez (Gobernador provisional)
(1847 - 1848): Domingo Barret (Gobernador provisional) Se escinde Yucatán. Se forma el Estado de Campeche
(1848 - 1853): Miguel Barbachano y Tarrazo (Gobernador electo) Empieza la Guerra de Castas
(1853 - 1854): Rómulo Díaz de la Vega
(1855 - 1855): Pedro Ampudia
(1855 - 1857): Santiago Méndez
(1857 - 1857): Pantaleón Barrera
(1857 - 1857): Martín F. Peraza
(1858 - 1859): Liberio Irigoyen
(1859 - 1859): Pablo Castellanos
(1859 - 1859): Agustín Acereto
(1859 - 1859): Domingo Laureano Paz (Gobernador suplente)
(1860 - 1860): Agustín Acereto
(1860 - 1860): Lorenzo Vargas
(1860 - 1861): Anselmo Cano (Gobernador suplente)
(1861 - 1861): Agustín Acereto
(1861 - 1862): Liberio Irigoyen (Gobernador provisional)
(1862 - 1863): Liberio Irigoyen
(1863 - 1864): Corl. Felipe Navarrete (Comisario Imperial de Maximiliano de Habsburgo)
(1864 - 1866): José Salazar Ilarregui
(1866 - 1866): Domingo Bureau
(1866 - 1867): José Salazar Ilarregui
(1867 - 1869): Gral. Manuel Cepeda Peraza (Se restaura la República)
(1869 - 1870): Corl. José Apolinar Cepeda Peraza
(1870 - 1871): Manuel Cicerol
(1872 - 1872): Gral. Vicente Mariscal
(1873 - 1873): Ignacio R. Alatorre (Gobernador interino)
(1873 - 1874): Miguel Castellanos Sánchez
(1874 - 1874): Miguel Castellanos Sánchez (Decreto del Congreso
(1874 - 1876): Eligio Ancona Primero fue Gobernador provisional.
(1876 - 1877): Guillermo Palomino
(1877 - 1877): Protasio Guerra
(1877 - 1877): Agustín del Río (Gobernador interino)
(1877 - 1878): José María Iturralde
(1878 - 1878): Manuel Romero Ancona
(1878 - 1879): José María Iturralde
(1879 - 1881): Don Juan Cervera
(1881 - 1882): Teodosio Canto
(1882 - 1882): Octavio Rosado
(1882 - 1883): Teodosio Canto
(1883 - 1884): Serapio Baqueiro Preve (Gobernador provisional)
(1885 - 1885): Teodosio Canto
(1885 - 1886): Octavio Rosado
(1886 - 1888): Guillermo Palomino
(1889 - 1890): Juan Pío Manzano
(1890 - 1891): Daniel Traconis
(1891 - 1894): Manuel Dondé Cámara
(1894 - 1895): Carlos Peón Machado
(1896 - 1897): José Palomeque
(1897 - 1897): José María Iturralde
(1898 - 1898): Francisco Cantón Rosado
(1899 - 1899): José María Iturralde

Siglo XX

(1899 - 1902): Francisco Cantón Rosado. Concluye oficialmente la Guerra de Castas, con la ocupación de Chan Santa Cruz por tropas federales.
(1902 - 1903): Olegario Molina Solís. Se vuelve a escindir Yucatán. Se forma el Territorio federal de Quintana Roo
(1903 - 1903): Manuel Molina Solís
(1903 - 1903): Rodulfo G Cantón
(1904 - 1906): Braulio Méndez
(1906 - 1910): Olegario Molina Solís
(1909 - 1909): Enrique Muñoz Aristegui
(1909 - 1909): José Patrón Correa
(1910 - 1911): Enrique Muñoz Aristegui
(1911 - 1911): Luis del Carmen Curiel
(1911 - 1911): Jesús M González
(1911 - 1911): José María Pino Suárez (Gobernador maderista)
(1912 - 1913): Nicolás Cámara Vales
(1913 - 1913): Fernando Solís Peón
(1913 - 1913): Arcadio Escobedo (Gobernador huertista)
(1913 - 1913): Felipe G. Solís
(1913 - 1913): Eugenio Rascón
(1913 - 1914): Prisciliano Cortés
(1914 - 1915): Eleuterio Ávila (Gobernador carrancista)
(1915 - 1915): Toribio V de los Santos
(1915 - 1915): Abel Ortíz Argumedo
(1915 - 1917): Salvador Alvarado (Gobernador del ejercito constitucionalista)
(1917 - 1917): Álvaro Torre Díaz
(1918 - 1922): Carlos Castro Morales
(1922 - 1924): Felipe Carrillo Puerto
(1924 - 1926): José María Iturralde Traconis
(1926 - 1930): Álvaro Torre Díaz
(1930 - 1934): Bartolomé García Correa
(1934 - 1935): César Alayola Barrera
(1935 - 1936): Fernando Cárdenas
(1936 - 1938): Florencio Palomo Valencia
(1938 - 1940): Humberto Canto Echeverría
(1940 - 1940): Laureano Cardoz Ruz
(1940 - 1941): Humberto Canto Echeverría
(1942 - 1946): Ernesto Novelo Torres
(1946 - 1951): José González Beytia
(1951 - 1952): Humberto Esquivel Medina
(1952 - 1953): Tomás Marentes Miranda
(1953 - 1958): Víctor Mena Palomo
(1958 - 1964): Agustín Franco Aguilar
(1964 - 1970): Luis Torres Mesías
(1970 - 1976): Carlos Loret de Mola Mediz
(1976 - 1982): Francisco Luna Kan
(1982 - 1984): Graciliano Alpuche Pinzón
(1984 - 1988): Víctor Cervera Pacheco
(1988 - 1991): Víctor Manzanilla Schaffer
(1991 - 1994): Dulce María Sauri Riancho (Primera Gobernadora del Estado de Yucatán)
(1994 - 1994): Ricardo Ávila Heredia (Encargado del despacho)
(1994 - 1995): Federico Granja Ricalde (Bienio, en lugar de sexenio, por Decreto del H. Congreso del Estado.)
(1995 - 2001): Víctor Cervera Pacheco

Siglo XX

(2001 - 2007): Patricio Patrón Laviada
(2007 - 2012): Ivonne Ortega Pacheco (Quinquenio, en lugar de sexenio, por esta única vez y por decreto del H. Congreso del Estado de Yucatán. Se busca hacer coincidir las elecciones sexenales para Gobernador del Estado con las fechas en que se elige Presidente de la República mexicana, a partir del año 2012)

DEMOGRAFÍA DE VALLADOLID YUC. MEXICO


Valladolid está situada en el estado de Yucatán. En 2003 tenía una población estimada de 38,000 habitantes; en 2005, 60 mil habitantes y actualmente en 2009 hay 90,780 habitantes siendo la segunda ciudad más importante despues de la Capital y la tercera en población después de Mérida y Tizimín. Se encuentra al este del estado, a 160 km de la ciudad de Mérida, que es la capital del estado. Dista 150 km. de Cancún y a 48 km. de Tizimín. Es una ciudad con mucho crecimiento en los últimos años.

lunes, 8 de junio de 2009

ACTIVIDADES PRIMARIAS DE VALLADOLID YUC.


AGRICULTURA: SE CULTIVAN PRINCIPALMENTE MAÍZ, FRIJOL, SANDIA, CHILE, Y JÍCAMA.


GANADERÍA: SE CRÍAN BOVINOS, PORCINOS, CAPRINOS, OVINOS Y AVES.


RECOLECCIÓN DE LEÑA: SE RECOLECTA LA LEÑA QUE ES UN CONJUNTO DE RAMAS, MATAS, Y TRONCOS CORTADOS; SIRVEN PARA COCINAR O PARA DIVERSAS ACTIVIDADES DEL HOGAR O DEL TALLER POR QUE HACE FUEGO.

ACTIVIDADES SECUNDARIAS DE VALLADOLID YUC.

INDUSTRIA:
Las industrias con la que cuenta la ciudad son las maquiladoras, la de producción de madera, una industria química de fábrica de shampoo de sábila.
En la ciudad están establecidas las siguientes empresas:
ü COCA-COLA Y CRISTAL
ü CERVEZAS MODELO Y YUCATECA.
ü CERVEZAS CUAUHTÉMOC
ü BIMBO
ü PINTURAS COMES
ü CEMENTO CRUZ AZUL
ü DISTRIBUIDORES: VW, WORD Y CHEVROLET
ü SÚPER CHE
ü FAMSA
ü MILANO
ü MELODY
ü FUGICOLOR
ü ETC.

ACTIVIDADES TERCIARIAS DE VALLADOLID YUC.

ACTIVIDADES TERCIARIAS DE VALLADOLID YUC.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
· Telégrafos
· Internet
· Correos
· Teléfonos públicos
· Teléfonos particulares
· Telefonía celular
· Fax
· Televisión
· Radio
· Periódicos
· Revistas
· Correo electrónico
· Caseta de larga distancia
· Satélite
· Fax publico.





COMERCIO:





· SUPERMERCADO
· GASOLINERA
· MERCADO MUNICIPAL
· ESTACIÓN DE AUTOBUSES
· LAVANDERÍAS
· CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO
· HOTELES
· ARTESANÍAS
· POLICÍA PREVENTIVA
· POLICÍA TURÍSTICA
· POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS.



MEDIOS DE TRANSPORTE:





· CARROS PARTICULARES
· ESTACIÓN DE AUTOBUSES
· ESTACIÓN DE URBANOS
· ESTACIÓN DE COLECTIVOS
· TAXIS
· BICICLETAS
· MOTOS
· TRICICLOS.